Domingo, 19 de Enero 2025
 Localidad:  
 Comarca:  
LisTom. Aplicación para la Lista de la Compra


Ed. y Ciencia - Almería 12/05/2023

Universidad. Un Curso de Verano debatirá sobre los efectos sociales de los discursos del odio -

Los participantes conocerán sus efectos off-line y on-line. El curso tendrá lugar del 10 al 12 de julio en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Almería

Almeria 24h
Compartir en Facebook



Miembros del Grupo de Investigación Internacional Comparada de la UAL e investigadores de otras universidades se van a reunir del 10 al 12 de julio en Almería en el Curso de Verano ‘Discursos del odio’ que se celebrará en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Almería. Durante las tres jornadas del curso debatirán, pondrá en común- y transmitirán al público- los avances en la investigación sobre los discursos del odio y sus efectos on-line y off-line. Además, darán a conocer las experiencias de intervención en los marcos digitales para proteger a las poblaciones vulnerables.

También se presentarán varios proyectos europeos que desarrollan software para detectar y analizar los discursos del odio (proyecto PHARM) y para trabajar con las poblaciones vulnerables (proyecto PRIME), así como el desarrollado en Almería (proyecto PIRAVI).
Estos encuentros para el debate versan sobre el contenido y los efectos de los discursos del odio. Mediante ese formato los ponentes afrontarán el desafío de la seguridad civil para la sociedad, como un asunto que, más allá de la defensa, demanda mejorar el conocimiento sobre el mundo digital.

Preocupa el aumento de los discursos del odio -expresiones que difunden, incitan, promueven o justifican el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otros tipos de odio basados en la intolerancia-, y el acceso que tienen los y las adolescentes -y las poblaciones minoritarias- a esos discursos. Por este motivo, el curso propone explorar lo que les hacen esos discursos, lo que ellos hacen, y qué efectos tiene todo eso en el marco escolar. Y es que, “cuando se comparten entre los miembros del grupo, los discursos del odio crean identidad de grupo, y pueden extenderse rápidamente en zonas de conflicto donde la gente está expuesta a la violencia basada en el odio, lo que alimenta aún más éste su odio”, ha explicado Antonio Segura, uno de los ponentes de este Curso de Verano.

El Grupo de Investigación Internacional Comparada ha venido trabajando sobre el extremismo violento entre los adolescentes del Poniente almeriense, en el marco del proyecto i+d sobre ‘Efectos de los discursos del odio en las relaciones offline de los y las adolescentes del Poniente almeriense’. “Este curso está relacionado con la dinámica que llevamos dentro del Grupo de Investigación donde analizamos sobre todo aquellos aspectos sociales que están desestabilizando nuestra sociedad como la extremización, la xenofobia, el racismo o la radicalización terrorista. Es algo que realmente ya existía antes de la pandemia, pero a raíz de la pandemia se ha cebado por culpa de las redes sociales. El curso va enfocado al potencial peligroso que tienen las redes sociales para este tipo de aspectos relacionados con el odio”.

Segura explica que las redes sociales “son el escenario perfecto en el que todas las personas que odian encuentran el medio en el que poder soltar toda esa rabia. Cuando lo hacen de una manera individual, los efectos son mucho menores, pero cuando esa rabia individual se junta con una rabia social y se instrumentaliza por instituciones o políticas, etc. ese individuo es utilizado por una serie de intereses”.

Para luchar contra esta situación, la educación es fundamental. “Es una de las cosas que hacemos nosotros en intervención e investigación, promover un tipo de intervención que ayude a colocar al individuo dentro de situaciones para que pueda resolver y no se deje llevar por el abuso de ciertas manipulaciones que se producen dentro de las redes sociales. Hemos iniciado proyectos que intentan evitar la radicalización dentro de los institutos porque ahí es donde es más fácil que se dejen llevar por estas ideas radicales”.

El curso va dirigido a estudiantes de Ciencias Sociales, trabajadores sociales, educadores sociales, maestros y personal de las administraciones públicas, así como a cualquier persona interesada en estos temas.

Se ofertan 30 plazas para este curso cuya inscripción y consulta de programa puede hacerse en https://www.ual.es/estudios/cursos-verano/oferta-de-cursos/curso/A86A7670-BD94-11ED-BD95-655FF865BDC6
Almeria 24h
Últimos Videos

Empresa - Almería
Noticia de Almería 24h: ‘Sabores Almería’ presenta su agenda 2025 con más acciones de internacionalización y nueva tienda online18/01/2025
‘Sabores Almería’ presenta su agenda 2025 con más acciones de internacionalización y nueva tienda online

Sucesos - Níjar
Noticia de Almería 24h: Abandona en un saco seis cachorros recién nacidos de los que solo sobrevive uno18/01/2025
Abandona en un saco seis cachorros recién nacidos de los que solo sobrevive uno

Cultura - Pulpí
Noticia de Almería 24h: La candidatura de la Geoda de Pulpí entra en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial17/01/2025
La candidatura de la Geoda de Pulpí entra en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial

Agricultura - Almería
Noticia de Almería 24h: COAG emprenderá acciones legales por fraude fiscal contra los importadores de tomate marroquí17/01/2025
COAG emprenderá acciones legales por fraude fiscal contra los importadores de tomate marroquí

Sucesos - España
Noticia de Almería 24h: Detienen a los responsables de un servicio de “telecoca” que llevaba la droga directamente al consumidor17/01/2025
Detienen a los responsables de un servicio de “telecoca” que llevaba la droga directamente al consumidor

Turismo - Almería y Provincia
Noticia de Almería 24h: ‘Costa de Almería’ lleva a FITUR una completa oferta turística basada en experiencias  17/01/2025
‘Costa de Almería’ lleva a FITUR una completa oferta turística basada en experiencias

Cultura - Almería
Noticia de Almería 24h: El VI Festival Internacional de Música ‘Almería 2025’ se celebrará con recitales, masterclass y concurso16/01/2025
El VI Festival Internacional de Música ‘Almería 2025’ se celebrará con recitales, masterclass y concurso

Salud - Andalucía
Noticia de Almería 24h: FACUA denuncia el incumplimiento del protocolo de la Junta ante intoxicaciones alimentarias en Córdoba16/01/2025
FACUA denuncia el incumplimiento del protocolo de la Junta ante intoxicaciones alimentarias en Córdoba

PUBLICIDAD




Junta de Andalucía NextGenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia