Viernes, 25 de Abril 2025
 Localidad:  
 Comarca:  
LisTom. Aplicación para la Lista de la Compra


Enlace a la Web

Ed. y Ciencia - Almería 18/05/2021

La transformación del CO2 de residuo a materia prima, en los Cursos de Verano -

Del 7 al 9 de julio se va a desarrollar el curso ‘Contribución de las tecnologías de captura, almacenamiento y uso de CO2 a la bioeconomía' en el que se va a revisar la problemática que supone hoy en día la descarbonización de la economía y cómo se puede convertir en una oportunidad para el desarrollo de nuevos negocios

Almeria 24h
   Compartir en Facebook    Compartir en Bluesky



Cómo convertir un problema medioambiental en una oportunidad de negocio es el eje central del Curso de Verano ‘Contribución de las tecnologías de captura, almacenamiento y uso del CO2 a la bioeconomía' que se va a desarrollar del 7 al 9 de julio.
Está dirigido por Gabriel Acién y Bernardo Llamas, será presencial y tendrá lugar en el Elba Almería Business & Convention Hotel y en el centro del IFAPA en La Cañada.

En este curso se analizarán las tecnologías de captura, almacenamiento y uso del CO2 (CAUC), y su contribución al desarrollo de la bioeconomía. Se pretende dar una visión global de la relevancia de estas tecnologías y su contribución a la mitigación de las emisiones de CO2, como herramientas imprescindibles para la mitigación del cambio climático.

“El curso va a revisar la problemática que supone ahora mismo la descarbonización de la economía, vamos a ver cómo tenemos que reducir las emisiones de CO2 de todos los sectores que tenemos (los industriales, los domésticos, la agricultura o el transporte) y cómo podemos convertir eso en una oportunidad para el desarrollo de nuevos negocios, sobre todo relacionados con el uso del CO2 que va a pasar de ser un residuo a ser una materia prima para muchas conversiones", ha explicado su director Gabriel Acién.

El curso será impartido por especialistas de reconocido prestigio que mostrarán que el desarrollo de este tipo de tecnologías es una oportunidad para el desarrollo económico y una necesidad para la sostenibilidad de la sociedad en general. “Quiero destacar la participación de las empresas como Endesa o Ence, empresas que ahora mismo se están enfrentando a este problema y que están desarrollando estrategias no a uno o dos años vista, sino estrategias a 10 ó 15 años vista porque tienen que suponer una transformación del sector empresarial y en el curso van a dar una visión muy aplicada del problema".

En cuanto al uso que en la actualidad se está dando al CO2 en Almería, el director del curso explica que “se está usando en invernaderos para el enriquecimiento carbónico, también desde hace muchos años en la producción de microalgas, pero ya se está utilizando también para producir bioplásticos, polímeros, para reemplazar materias primas que sacamos ahora mismo del petróleo".
El curso, que oferta 30 plazas, estará estructurado con charlas en las sesiones de las mañanas y mesas redondas por las tardes. El último día se dedicará a hacer visitas a algunos ejemplos de aplicaciones, “como el centro del IFAPA que hay junto a la Universidad donde desarrollamos varios proyectos de uso de CO2 en invernaderos y microalgas", indica Gabriel Acién.

El curso está dirigido a estudiantes y profesionales del sector, pero también a empresarios y agentes sociales implicados en la mejora de la sostenibilidad de los procesos. “Pueden participar estudiantes de todas las titulaciones científicas y técnicas universitarias, pero también empresarios, tanto para darles idea del problema al que nos estamos enfrentando como las herramientas o las restricciones legales que hay ahora mismo en este sector.

También para que conozcan cómo tenemos que adaptarnos a la nueva normativa de aquí al año 2050 y que sepan que hay tecnologías que se pueden utilizar hoy día y otras que están mejorando". En este sentido, el director ha explicado que aquí en Almería “tenemos una oportunidad muy grande en el uso en invernaderos, pero también hay otros sectores como el de la piedra o las cementeras que tienen problemas de emisión de CO2. Todas ellas estarían interesadas en este tipo de conocimientos".

Tanto el programa del curso como el enlace para realizar la matriculación están disponibles en:
Almeria 24h
Últimos Videos

Festejos - Almería
Noticia de Almera 24h: Catorce candidatas se presentan al concurso de Cruces, que se vivirán en Almería del 30 de abril al 10 de mayo25/04/2025
Catorce candidatas se presentan al concurso de Cruces, que se vivirán en Almería del 30 de abril al 10 de mayo

Politica - Andalucía
Noticia de Almera 24h: Andalucía casi duplica la media nacional de espera para la Dependencia 25/04/2025
Andalucía casi duplica la media nacional de espera para la Dependencia

Cultura - Almería
Noticia de Almera 24h: MUREC inaugura ‘Espacio de habitabilidad’, una reflexión sobre el paisaje urbano25/04/2025
MUREC inaugura ‘Espacio de habitabilidad’, una reflexión sobre el paisaje urbano

Sucesos - España
Noticia de Almera 24h: Vende a su bebé recién nacida por 2.000 euros25/04/2025
Vende a su bebé recién nacida por 2.000 euros

Festejos - Almócita
Noticia de Almera 24h: La Noche de los Candiles volverá a llenar de embrujo Almócita el sábado 3 de mayo24/04/2025
La Noche de los Candiles volverá a llenar de embrujo Almócita el sábado 3 de mayo

Deportes - Berja
Noticia de Almera 24h: Berja acoge este sábado la nueva edición de ‘La Indomable’ Copa de España de Gravel24/04/2025
Berja acoge este sábado la nueva edición de ‘La Indomable’ Copa de España de Gravel

Sociedad - Almería
Noticia de Almera 24h: La Asociación ‘El Timón’ reconoce “la implicación y contribución” del Ayuntamiento de Almería con la salud mental 24/04/2025
La Asociación ‘El Timón’ reconoce “la implicación y contribución” del Ayuntamiento de Almería con la salud mental

Ed. y Ciencia - Almería
Noticia de Almera 24h: La Universidad de Almería acoge el Congreso Internacional de Derecho de Sucesiones24/04/2025
La Universidad de Almería acoge el Congreso Internacional de Derecho de Sucesiones

PUBLICIDAD


24/04/2025 - .Almería - La Universidad de Almería, pionera en organizar una Olimpiada de Ciencias Ambientales

23/04/2025 - .Almería - Gran éxito del concurso de microrrelatos por el Día del Libro con casi cien presentados

23/04/2025 - .Almería - La Universidad utiliza las microalgas para mejorar la gestión del agua en cultivos hidropónicos

22/04/2025 - .Almería - El premio nobel de física Kip Thorne visitará la Universidad de Almería


Junta de Andaluca NextGenerationEU Plan de Recuperacin, Transformacin y Resilencia